Si estas por iniciar un nuevo proyecto como un blog, una web personal o corporativa y deseas hacerlo bajo WordPress, posiblemente te encuentras con que existen dos tipos de este gestor de contenidos.
En este artículo te comentaré las diferencias, ventajas y desventajas de wordpress.com y wordpress.org, algo fundamental que debes saber antes de iniciar con tu proyecto en mente.
Antes de entrar más a fondo te comparto lo siguiente, WordPress es un gestor de contenidos enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio en Internet, se considera como el más popular con respecto a cualquier otro de su tipo.
Su exito deriva entre muchas cosas por su facilidad de uso, su interfaz es muy intuitiva y no requieres ser todo un experto para comenzar a usarlo, además que debido a su popularidad hay cientos de tutoriales disponibles en Internet que te facilitaran las cosas.
WordPress nos brinda dos alternativas de uso .comy.org,la versión .org maneja una licencia GPL, es decir, que tu como usuario final tienes la libertad de estudiar, usar y modificar el software según lo requieras.
A continuación te comento las diferencias, ventajas y desventajas de wordpress.com y wordpress.org para que elijas el que más te convenga según el tipo de proyecto que deseas emprender.
Contenido
Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org
WordPress.com
Básicamente con la versión .com nosotros podemos generar nuestros sitios sin necesidad de contratar una cuenta de hosting propia.
Al elegir esta opción damos por hecho que la información de nuestra web se alojara en los servidores propios de WordPress y por tal motivo la url de nuestra web seria del tipo nombredemidominio.wordpress.com.
Esta alternativa se recomienda para las personas que aún no tienen mucha experiencia al respecto.
WordPress.org
Puedes optar por esta opción si ya tienes un poco más de conocimientos técnicos y si deseas desarrollar un sitio más profesional.
Para el .org simplemente se descarga la plataforma en formato .zip y se debe instalar en una cuenta de hosting propia, para después asociarla con un dominio también de nuestra propiedad.
A diferencia del anterior en este si debes invertir en algún plan de hosting y el registro de un nombre de dominio propios.
Si te decides por esta opción te sugiero DigitalServer, en base a mi experiencia es un buen proveedor de hospedaje web, así mismo requerirás de un nombre de dominio en este caso puedes optar por Godaddy.
Ahora veamos las ventajas y desventajas de wordpress.com y wordpress.org
Ventajas WordPress.com
- Instalación sencilla
- Documentación muy extensa
- Estabilidad en el servidor
- Gratuito
- No requiere mucho conocimiento técnico
Desventajas WordPress.com
- Tu url siempre sera nombredemidominio.wordpress.com de forma gratuita
- Limitación para instalar plugins
- La información esta hospedada en wordpress.com
- Publicidad en el sitio
- No puedes personalizar tu sitio al 100%
Ventajas WordPress.org
- Permite tener tu propio dominio
- La información esta en tu hosting
- La plataforma es gratuita
- Personalización de tu web totalmente
- Instalación de millones de plugins gratuitos
- Uso de google analytics
- No incluye publicidad
Desventajas WordPress.org
- Necesitas pagar por una cuenta de hosting
- Necesitas pagar por un dominio
- Requieres conocimientos técnicos
Si es tu primer sitio web y no tienes experiencia o conocimientos técnicos te sugiero que optes por wordpress.com, si requieres que tu sitio tenga un aspecto más profesional lo ideal seria que te documentes y apuestes por wordpress.org.
Si no cuentas con un proveedor de hospedaje web una buena alternativa en base a mi experiencia es Digital Server.
Ahora que sabes las diferencias, ventajas y desventajas de cada uno puedes elegir el que mejor se adapte al tipo de proyecto que deseas emprender, puedes checar Como instalar WordPress en un hosting para que inicies hoy mismo 🙂 .
Saludos!