La mujer en el mundo de la programación

La mujer en el mundo de la programación - Denisse Estrada

Hoy decidí escribir acerca de la mujer en el mundo de la programación y es que siempre que leemos un articulo sobre la historia de la programación vemos las múltiples menciones que se hacen a algunos hombres informáticos que han destacado en el área, sin embargo, generalmente se omiten los nombres de las mujeres que contribuyeron en gran parte al desarrollo de este campo.

En este articulo quiero enfatizar en el papel de la mujer en el mundo de la programación ya que sin su ayuda esta ciencia no existiría tal como la conocemos.

Mujeres que han destacado

A continuación haré mención a algunas de nuestras grandes y valiosas programadoras que marcaron parte de este fantástico mundo que es la programación.

Ada Lovelace – La madre de la programación.

la mujer en el mundo de la programación

Ada Augusta Byron King, fue la primera programadora de la historia, amante de las matemáticas y de las ciencias, trabajó con Charles Babbage, padre de los ordenadores. Como consta en sus notas, describió un lenguaje de programación cuyos aportes marcaron precedentes dentro de la informática. Estados Unidos creó un lenguaje en la misma materia que bautizó como Ada en su honor.

Hedy Lamarr – Precursora del wifi y el bluetooth.

la mujer en el mundo de la programación

La que fuera una de las chicas más seductoras de la gran pantalla en Hollywood, hasta el punto de ser considerada como “la mujer más hermosa de Europa”,  ayudó a inventar la tecnología en la que se basa el wifi moderno. Mientras trabajaba con el compositor vanguardista George Antheil, Lamarr patentó una versión temprana de comunicación de espectro ensanchado, que es parte de la base de tecnologías inalámbricas como Bluetooth y wifi. A ella y a Antheil se les ocurrió la idea de ayudar a crear un código irrompible para submarinos durante el tiempo de Segunda Guerra Mundial.

Jude Milhon – Creadora del ciberpunk.

la mujer en el mundo de la programación

Más conocida en la red por su pseudónimo St. Jude, era una famosa hacker y defensora de los derechos personales en Internet. Fue la autora del término ciberpunk, animaba a las mujeres a acceder a Internet no por necesidad sino por elección personal. En una época en la que la red estaba sobre todo ocupada por hombres, pronunció la famosa frase “¡Las chicas necesitan módems!”. En un mensaje que envió en 1999 escribió:

“Tal vez las mujeres no seamos buenas para la lucha física, pero sin duda sobresalimos en el manejo del teclado. Deberíamos entender la red como la escuela de la vida a la que muchas de nosotras no fuimos nunca, exponernos y sacarnos el miedo a no ser lo bastante simpáticas, lo bastante educadas, lo bastante fuertes, lo bastante lindas, lo bastante inteligentes o lo bastante lo que sea.”

Evelyn Berezin – Madre de los procesadores de texto.

la mujer en el mundo de la programación

En 1953, mientras trabajaba en la Underwood Company, creó el que se considera el primer ordenador de oficina. Más adelante cambió de compañía y en Teleregister desarrolló el primer sistema computarizado de reservas de vuelos en tiempo real. Pero su mayor contribución quizá sea una idea que tuvo en 1968, cuando se le ocurrió crear un programa para crear y gestionar textos que pudiese ayudar a las secretarias en el desempeño de su trabajo.

Lynn Conway – Pionera de los chips micro-electrónicos.

la mujer en el mundo de la programación

El trabajo que desarrolló en el Centro de Investigación de Palo Alto de Xerox en los años 70 ha tenido un gran impacto en el diseño y desarrollo de chips durante décadas en todo el mundo. Muchas compañías basan sus desarrollos en sus ideas y muchos diseñadores han estudiado con el libro “Introducción a sistemas VLSI” del que es coautora.

Frances E. Allen – Pionera en la automatización de tareas paralelas.

la mujer en el mundo de la programación

Ganadora del premio Turing, que lleva el nombre del padre de la ciencia computacional, Frances Allen sentó las bases teóricas y prácticas de las técnicas de optimización en compiladores, la parte de un ordenador que traduce las instrucciones de un programa a un código entendible por la máquina. En su opinión, “Las mujeres volverán a interesarse por la computación cuando esta sea esencialmente relevante para la sociedad“.

Grace Murray Hopper – Desarrolladora del primer compilador.

la mujer en el mundo de la programación

Conocida como Amazing Grace, está considerada como la precursora del lenguaje COBOL, un lenguaje de programación universal e inédito capaz de ser utilizado por cualquier ordenador. Científica, matemática y militar con grado de almirante en el ejército estadounidense, fue muy influyente en las Fuerzas Armadas y en muchas empresas, dominadas abrumadoramente por hombres.

Equipo de 6 mujeres – Programadoras del primer computador ENIAC.

la mujer en el mundo de la programación

Tras el ataque a Pearl Harbor, el ejército estadounidense selecciono un equipo de seis mujeres (Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence) especialmente brillantes en su trabajo para desarrollar y programar la computadora bautizada como ENIAC, que sirviese para realizar cálculos a gran escala del alcance de los proyectiles.

Sin duda alguna nos damos cuenta que la mujer en el mundo de la programación ha sido un factor clave desde años atrás, como ellas existen otras grandes mujeres que han puesto su granito de arena pero por una u otra razón sus reconocimientos han quedado en el olvido.

En conclusión..

Para terminar con este articulo acerca de la mujer en el mundo de la programación, actualmente el campo es predominado por hombres, pero eso no quiere decir que no existan mujeres que se dediquen de lleno a esto que es la programación y mas aun mujeres que hacen un excelente trabajo en esta profesión.

Existen muchas iniciativas que intentan atraer a las niñas y adolescentes hacia la programación, enseñarles a crear sus propias webs, programas o aplicaciones móviles, un ejemplo es Girls who code esta asociación dedicada a la mujer en el mundo de la programación prevé que para el 2020 habrá 1,4 millones de puestos de trabajo para especialistas en computación y la mitad de estos deben ser ocupados por mujeres.

la mujer en el mundo de la programación

Como una chica que se dedica de tiempo completo a esto lo único que puedo decir es que no existe una limitante o una barrera  entre una mujer y el desarrollo de software, los limites lo pones tu misma, si te apasiona no tienes por que dudar el dedicarte a escribir código, como alguien me lo ha dicho muchas veces, es una gran satisfacción saber que puedes crear algo desde cero por ti misma e irlo modelando con simples lineas de código, así que para concluir, te invito a que seas parte de esto que es “La mujer en el mundo de la programación”.

One thought on “La mujer en el mundo de la programación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *